Tela Batik: Historia, Características, Proceso de Elaboración y Cómo Distinguir una Imitación de una Original

Batik indonesio
Tela Batik: Historia, Características, Proceso de Elaboración y Cómo Distinguir una Imitación de una Original
La tela batik es una técnica de teñido en tela que origina patrones intrincados y únicos. Esta técnica milenaria tiene sus raíces en Asia, particularmente en Indonesia, donde se considera más que una simple forma de arte; es una parte integral de la cultura y tradiciones.
Historia del Batik
El origen del batik se remonta a miles de años atrás. Aunque se asocia principalmente con Indonesia, se han encontrado evidencias de técnicas similares en Egipto, China, India y Nigeria. En Indonesia, el batik fue reconocido oficialmente por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009. Las islas de Java y Sumatra son particularmente famosas por sus batiks tradicionales con motivos complejos y simbólicos.
Características del Batik
El batik se caracteriza por sus diseños detallados y el uso de tinta y cera para crear patrones únicos en la tela. Sus características más distintivas incluyen:
- Motivos Complejos: Los patrones a menudo incluyen motivos florales, folclóricos o religiosos.
- Colores Vivos: Utiliza una amplia gama de colores obtenidos mediante el teñido con tintes naturales o sintéticos.
- Textura Variada: La aplicación de cera y teñido repetido da lugar a una textura rica y compleja.
- Materiales Diversos: Aunque típicamente se usa en algodón y seda, también puede encontrarse en lino y otras fibras naturales.
Proceso de Elaboración
Se aplica manualmente color en el tejido crudo, usando diferentes técnicas y consiguiendo efectos maravillosos. Se seca al sol.
Con un sello de cobre llamado cap se aplica la cera caliente con una exquisita habilidad para que parezca un estampado uniforme, bloqueando el primer color.
Después el tejido se sumerge en blanqueadores para retirar el color en las zonas no reservadas. Entonces se aplica una segunda gama de colores con el mismo proceso o con efectos distintos y vuelve al sol a secarse.
Ahora debe hervirse en los calderos tradicionales calentados con leña para derretir paulatinamente la cera. Es entonces cuando aparece poco a poco la magia del batik, pues se revela el diseño final a medida que la cera se funde.
Se lava y se enjuaga varias veces hasta que se retira totalmente el exceso de tinte y cera. El sol acabará de consolidar nuestro batik y estará listo para convertirse en tu fantástico proyecto.
Cómo Distinguir una Imitación de una Original
- Detalles del Diseño: Las telas batik auténticas tienen detalles nítidos y precisos, mientras que las imitaciones pueden tener patrones menos definidos.
- Reverso de la Tela: un verdadero batik tiene el mismo color y diseño por ambas caras, por lo que no tiene derecho ni revés. Se puede usar indistintamente por un lado o por otro, por lo que facilita mucho el trabajo, especialmente en proyectos complejos de patchwork.
- Textura: La textura de los batiks auténticos suele ser más suave y flexible debido al proceso de teñido y tratamiento.
- Aromas y Talles: La técnica tradicional a menudo deja un ligero aroma a cera o a tinte.
- Control de Calidad: La calidad de la tela original es generalmente superior, tanto en resistencia del material como en durabilidad del color.
Control de calidad
La calidad de la tela original es generalmente superior, tanto en resistencia del material como en durabilidad del color.
Nuestros batiks son del mejor algodón del mercado, sólo así son resistentes al largo proceso de creación al que son sometidos.
¡Muy importante!
Un verdadero batik tiene el mismo color y diseño por ambas caras, por lo que no tiene derecho ni revés.
Se puede usar indistintamente por un lado o por otro, por lo que facilita mucho el trabajo, especialmente en proyectos complejos de patchwork.
Si le das la vuelta y es más claro por el revés, no es auténtico batik.
Lavado y cuidados
Nuestros tejidos están lavados repetidamente, pero aún conservan un ligero olor a cera y a tinte, prueba de su autenticidad.
Nosotras preferimos el aroma natural, aunque si lo deseas podrás retirarlo fácilmente enjuaguándolos con tu suavizante preferido.
Óbviamente no se debe usar ningún tipo de blanqueador pues desteñiría el tejido.
Te recomendamos que lo centrifugues a pocas revoluciones.
Durante el proceso, el batik se seca al sol para fijar el color, por lo que no va a decolorearse si se expone al sol.
Si lo tiendes bastante húmedo verás que se estirará con ayuda del viento, pero se puede planchar sin problema y admite altas temperaturas, pues durante el proceso se hierve repetidas veces para eliminar la cera.
Leave a comment